La 15 ª cumbre del Movimiento No Alineados (NOAL), que acabó su sesión el pasado jueves, en Egipto, confirmó la tendencia positiva de los NOAL, con respecto a la cuestión del Sáhara , cuyo desarrollo fue iniciado durante la anterior cumbre celebrada en Cuba.
El Presidente de EEUU Barak Obama dijo en una carta enviada a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que los Estados Unidos y Marruecos comparten los mismos valores de la paz, la justicia, el progreso y la tolerancia.
Britania, en su calidad de miembro permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, respeta la posición de Marruecos y apoya los esfuerzos del Secretario General de la ONU y de su enviado personal para el Sáhara, D. Christopher Ross, según ha afirmado el jueves el director del departamento del Oriente Medio y África del Norte del ministerio británico de Asuntos Exteriores, D. John Jenkins.
El diputado socialista, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, D. Jean-Michel Boucheron, ha subrayado que “la inmensa mayoría de los diputados francés comparten « el punto de vista de Marruecos” en cuanto a la cuestión del Sáhara.
La iniciativa marroquí de autonomía en las provincias sureñas permite la resolución de manera “pragmática y moderna” de la cuestión del Sahara, sin defraudar al principio de autodeterminación y las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, ha subrayado el lunes pasado en Paris el Decano de la Universidad Paris Descartes, el profesor Michel de Guillenchmidt.