La autonomía de las provincias del Sur propuesta por Marruecos es "una forma avanzada de autodeterminación en el siglo XXI", y constituye la única vía "seria y creíble" para poner fin al conflicto sobre el Sahara, afirmaron Moulay Ahmed M'Ghizlat y Saadani Maoulainine, miembros del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara (CORCAS).
La situación deplorable de las mujeres en los campos del polisario, los logros de los que gozan sus hermanas en las provincias del sur del Reino, así como la pertinencia del proyecto de autonomía como enfoque susceptible de poner fin a las aflicciones de las familias saharauis, fueron puestos de relieve durante una conferencia organizada, el miércoles en el Palacio de Naciones Unidas en Ginebra.
La posición psicoestática de Argelia respecto al principio de la autodeterminación no puede en ningún caso servir de coartada para camuflar las graves y diarias violaciones de los derechos humanos de las poblaciones marroquíes secuestradas en los campos de Tinduf, en Argelia, afirmó, el martes, el embajador representante permanente de Marruecos ante la Oficina de la Naciones Unidas en Ginebra, Omar Hilale.
Sr. Moulay Ahmed Mghizlat y Sra. Saadani Maoulainine participan al lado de una delegación marroquí de alto nivel al encuentro del Consejo de los Derechos humanos Ginebra del 31 de mayo al 18 de junio de 2010.
El Presidente del Consejo Consultivo Real para Asuntos del Sáhara Khalihenna Ould Errachid, recibió Jueves, 06 de junio de 2010, Francisco Javier Ramírez Acuña, presidente de la Cámara de Diputados de Méjico.