Marruecos se dirigió, hoy, al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, sobre el conjunto de los aspectos de la cuestión del Sahara, indica un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Argelia siguió siendo prisionera de los complejos del pasado, en particular, el “complejo marroquí” y la obsesión de la hegemonía regional, en el momento en que los terroristas cambiaron sus métodos y estrategias, destaca lunes el diario libanés “AL Mostaqbal”.
Las declaraciones hechas últimamente en Argel por algunos dirigentes del Polisario y que condicionan la participación de este último en la quinta ronda de las negociaciones sobre el Sahara a la destitución del Enviado personal del secretario general de la ONU, Peter Van Walsum, traducen una posición "desprovista de buena fe", subraya la Federación internacional para la autonomía en el Sahara (FIAS).
La fecha de 14 de agosto de 1979 permanecerá para siempre grabado como un hito memorable en el proceso de finalización de la integridad territorial del Reino. En este día, los marroquíes han vivido con orgullo y gran satisfacción, el regreso de la provincia de Oued Eddahab a la patria.