Inicio  Mapa del sitio   Contacto
  Calendario   Revista de prensa   Números claves   FAQs
 عربية    Español    Français    English    Deutsch    Русский    Português    Italiano  
lunes, 05 de mayo de 2025

   
PRESENTACIÓN
INFRAESTRUCTURAS
ECONOMÍA
SERVICIOS
Revista de prensa Minimizar
Un saharaui beneficiario de operación intercambio visitas familiares decide no regresar a Tinduf

Un ciudadano marroquí de origen saharaui, que se benefició recientemente de la operación de intercambio de visitas familiares, ha decidido quedarse en la madre patria, Marruecos, y no regresar a los campos de Tinduf (suroeste de Argelia).

16/03/2009
Participantes en conferencia en Ginebra denuncian desapariciones forzadas en los campos de Tinduf

Los participantes en una conferencia, organizada hoy jueves en el Palacio de las Naciones en Ginebra, por ONG' s internacionales, denunciaron las desapariciones forzadas en los campos de Tinduf (suroeste de Argelia), y destacaron que el proyecto de autonomía propuesto por Marruecos constituye la única solución para poner fin a los sufrimientos de las familias secuestradas en estos campos.

13/03/2009
Las provincias del sur de Marruecos realizan índice de urbanización y crecimiento urbano excepcional

El embajador representante permanente de Marruecos ante la Oficina de la ONU en Ginebra, Omar Hilale, destacó, hoy martes ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH), que las provincias del sur del Reino realizan un índice de urbanización y de crecimiento urbano excepcional en comparación con el resto del país gracias a los grandes proyectos de vivienda realizados bajo las altas directivas reales para promover el alojamiento decente a favor de las poblaciones de la región.

Hilale, que intervenía en el debate sobre "la promoción y la protección de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales incluido el derecho al desarrollo", organizado en el marco de la X sesión del CDH, precisó que el balance de los proyectos de alojamiento en el Sahara marroquí se eleva a 70.000 unidades realizadas en el marco del programa de vivienda social que comprende 46.700 unidades equipadas, 18.100 lotes y 70 hectáreas para la promoción inmobiliaria.

El diplomático marroquí recordó que durante el año 2008, un total de 8.321 unidades ha sido alcanzado y 20.600 unidades han sido construidas, en el marco del programa "Ciudades sin chabolas", para la eliminación de la vivienda insalubre en las provincias saharianas del Reino.

En este sentido, Hilale puso de relieve los esfuerzos constantes desplegados en materia de lucha contra la vivienda insalubre en el marco del programa "Ciudades sin chabolas", cuya estrategia se basa en la ciudad como unidad de programación, a través de una intervención global e integrada y el apoyo a las familias para la adquisición de sus propias viviendas.

El diplomático marroquí mencionó también el plan de desarrollo para la perennización y la protección de las infraest

12/03/2009
Una asociación saharaui llama la atención sobre el calvario de las mujeres en los campos de Tinduf
La Asociación de los desaparecidos víctimas del Polisario llamó, de nuevo, la atención de la comunidad internacional sobre el calvario sufrido por las mujeres en los campos de Tinduf (en suroeste de Argelia).
09/03/2009
Tras la audiencia Real: Ross califica su misión "extremadamente importante" futuro del norte Africa
El enviado personal del Secretario general de la ONU para el Sahara, Christopher Ross, calificó de "extremadamente importante" para el futuro del norte de África la misión que le ha confiado el secretario general de la ONU.
24/02/2009
Página 102 de 139Primero   Anterior   97  98  99  100  101  [102]  103  104  105  106  Siguiente   Ultimo   
  
© CORCAS 2013 - Todos los derechos reservados